ORIGEN
El níspero es originario del Lejano Oriente donde era utilizado como árbol ornamental en huertos y jardines. Se piensa que procede del sur de China desde donde pasó a Japón . En el siglo VI ya aparecen citas de esta especie en estos dos países. Desde Japón se exportó a Europa y África, llegando a mediados del siglo XVIII al viejo continente.
Los principales países productores son asiáticos: India, Filipinas, Indonesia y China.
DESCRIPCIÓN
El níspero es un árbol frutal, provisto de hojas perennes . Presenta un tronco erecto y grueso, aunque de poca altura, en raras ocasiones supera los 6 metros de altura. Posee una copa ancha, redondeada ya la vez cónica.
Del tallo central parten entre 2 y 5 ramas y de ellas, las ramificaciones secundarias. La planta de níspero ofrece hojas simples, alternas y con un pecíolo lanoso que puede llegar a medir 10 centímetros. La dimensión de las hojas alcanza a los 40 centímetros de largo por 15 de ancho. En el haz son de color verde oscuro y algo más claro en el envés.
Las inflorescencias del níspero son panículas de 20 centímetros de largo, de aspecto lanudo y en ellas se disponen las flores de la planta. Éstas tienen un color blanco, pequeñas. Son flores melíferas y por ser hermafroditas, son polinizadas por insectos . Estas plantas florecen en el otoño.
El fruto , la parte comestible de la planta, es una drupa. También se lo conoce como níspero . Su forma es como un pequeño pomo, mide 6 centímetros de largo y 3 centímetros de ancho. Su piel es gruesa y suave, de un color naranja intenso cuando el fruto ha madurado. Esto ocurre a finales del invierno o principios de la primavera.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS PARA LA SALUD
Al igual que la mayoría de frutas, el componente principal es el agua . Seguidamente, y como nutriente predominante, se encuentran los hidratos de carbono casi en su totalidad como azúcares simples (fructosa y glucosa)
Por la composición en azúcares, el níspero es una fruta con un sabor ligeramente dulce, aportando un aporte calórico moderado.
En cuanto a vitaminas, el contenido general es bastante pobre , aunque cabe destacar que la vitamina A es la más abundante. En general, el mineral a destacar es el potasio, mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Finalmente, el níspero es una fruta rica en fibra soluble , pectina principalmente, por lo que se recomienda su consumo en dietas para regular el tránsito intestinal.